Proyecto urbanístico aprobado

08 d’agost 2011

Ojo con los contratos de la luz

Esta semana hay comerciales de las compañias eléctricas que están hacieno ofertas a los propietarios para que se cambien de comercializadora, en base a promesas y otros detalles.

Como es de suponer si la oferta le interesa a alguién y lo tiene muy claro, firma el contrato y punto. Ahora bien durante el proceso de negociación o explicaciones del comercial, que nadie entregue facturas anteriores, nº de cuenta bancaria, ni nada que el sentido común indique que pueda ser utilizado por el comercial para hacernos un contrato que en realidad no nos interesaba.

Incluso es mejor opción documentarse en internet y pedir ofertas a las comercializadoras, entonces te das cuenta que las ofertas que te prometían incluso te hacian perder dinero.

Sólo un consejo: No te creas absolutamente nada de lo que te digan; ni comerciales, ni banqueros, ni políticos, ni de nadie que pueda tener un interes en lo que te está ofreciendo.

Tan sólo con hacer caso a este consejo se ahorra más dinero.

En relación con las compañias eléctricas, puede ser que de aquí a un tiempo sea obligado contratar directamente con ellas en mercado competitivo, pero es mejor opción esperar que llege ese día, y como ocurre con el ADSL de internet y los teléfonos: hay más ofertas y posibilidades de ahorro.

Si alguién se ha visto afectado por este tema puede dejar comentarios para ayuda de los demás lectores, abajo adjunto algo que acabo de encontrar y es otro de los riegos de contratar personalmente con la empresa distribuidora:

¿Por qué los usuarios domésticos deben abstenerse de hacer nuevos contratos en el mercado libre?

Entre otras razones, porque la TUR es un precio regulado y el Gobierno prevé utilizarlo como un instrumento para proteger a los consumidores. ¿Cómo? Entre otros medios, con la creación de un bono social para algunos colectivos que sigan en la TUR, como por ejemplo las familias con desempleados. Los que no tengan derecho a la bonificación deben esperar a ver cómo evoluciona el precio en el futuro.

1 comentaris:

Anònim ha dit...

Los que puedan que miren en Internet el contrato de la luz (sólo hay que registrarse y mirar el contrato)que se van a llevar una sorpresa, pues resulta que pueden estar en el mercado libre en lugar de en el TUR (el TUR es la tarifa regulada en la que se colocó a todos aquellos que no pidieron expresamente estar en el mercado libre, y que tiene la ventaja de que el precio de la luz siempre está dentro de unos margenes, además para pedir el bono social es obligado estar en la TUR)

Uno se pregunta ¿Quién ha pedido que hagan este cambio? Respuesta: con alguna oferta de hace varios años, ellos aprovecharon para cambiarlo de tarifa (pues ellos saben las leyes que saldrán con mucha antelación.

Se puede contactar (también por internet, o por un 902 pero en este caso pagando) con la empresa eléctrica para que te vuelvan a poner en la tarifa TUR si así se desea.

Que verdad que es que no te puedes fiar ni un pelo de esta gente.